Llegar al norte

Proyecto financiado por la Unión Europea

Lunes 4 de julio, 2022

Mujeres artesanas de comunidades Wichí y Pilagá de la región chaqueña intercambiaron aprendizajes y experiencias en el marco del proyecto “Llegar al Norte”, cofinanciado por la Unión Europea

En el marco del proyecto “Llegar al Norte”, se realizaron diversas actividades y talleres en los cuales participaron grupos de artesanas Wichí provenientes de Embarcación y Alto de la Sierra de la provincia de Salta, quienes compartieron con artesanas Pilagá de Campo del Cielo, provincia de Formosa, experiencias sobre producción, organización y comercialización de artesanías. Participaron en la actividad más de 50 mujeres artesanas.

Cofinanciado por la Unión Europea, “Llegar al Norte” es un proyecto coordinado por la Asociación Civil Pata Pila, junto a la Fundación ProYungas, el cual tiene como objetivo mejorar los niveles de nutrición de los niños y niñas de 0 a 5 años en tres comunidades indígenas originarias de los municipios de Pichanal, Embarcación y Santa Victoria del norte de la provincia de Salta.

Una de las líneas de acción del proyecto contempla la creación de emprendimientos socio-productivos con las madres que asisten a los Centros de Atención a la Primera Infancia. A partir de un estudio de la situación socio-productiva en el que se producen las artesanías en Alto de la Sierra y La Loma, ProYungas diseñó un plan de actividades a corto y mediano plazo para organizar, producir y comercializar artesanías.

Como parte del proyecto, se apoyó a las mujeres en el proceso de formalización de dos grupos de artesanas Wichí: “Grupo Manos Artesanas de La Loma” y “Grupo de artesanas ATSINHAY HANYAHAY de Alto de la Sierra”, con quienes se realizaron talleres para el manejo forestal de la materia prima (palma y chaguar) y para la estandarización de artesanías, inventarios y diseños. Enmarcado en este proceso de fortalecimiento de estos grupos de mujeres artesanas, se organizaron las jornadas de intercambio entre las artesanas Pilagá y Wichí, las cuales permitieron poner en valor las estructuras colectivas de estas organizaciones regionales de mujeres en la región Chaqueña.

La comunidad Pilagá de la provincia de Formosa posee una amplia experiencia como grupo de mujeres originarias del Chaco organizadas para la comercialización de artesanías. Cuentan con la Asociación de Artesanas Pilagá LAQATALAYOQTE, conformada por más de 150 mujeres de 6 comunidades. Desde hace más de 8 años vienen trabajando en todo el proceso de producción, comercialización de artesanías y la organización colectiva de los grupos de mujeres que viven en las distintas comunidades que habitan en el entorno del Bañado La Estrella. Esta asociación comercializa artesanías permanentemente y pertenecen a estructuras colectivas, tales como la Cooperativa de Mujeres Artesanas del Chaco y el Colectivo de Mujeres del Gran Chaco.

Además de los grupos de artesanas Wichí y Pilagá, participaron en las actividades la Asociación Civil de Campo del Cielo, Formosa; la Cooperativa de mujeres artesanas del Chaco-COOMAR; el Colectivo de Mujeres del Gran Chaco y la Fundación Gran Chaco.

Acerca de “Llegar al Norte”

El proyecto “Llegar al Norte: La Deuda de los Derechos Humanos en las Comunidades Indígenas del Norte de la Provincia de Salta” es coordinado e implementado por la Asociación Civil Pata Pila, junto a la Fundación ProYungas y co-financiado por la Unión Europea. El proyecto busca restituir derechos humanos básicos en 16 comunidades originarias de Embarcación, Pichanal y Alto la Sierra, en el norte de Salta, trabajando activamente con los pueblos wichí, chorote, toba y ava guaraní de la región.

Llegar al Norte

Lunes 13 de junio, 2022

Comenzó el segundo año del proyecto “Llegar al Norte”, cofinanciado por la Unión Europea

El proyecto “Llegar al Norte”, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por la Asociación Civil Franciscana Pata Pila y Fundación ProYungas, busca restituir derechos humanos básicos en 16 comunidades originarias de Embarcación, Pichanal y Alto la Sierra, en el norte de Salta, trabajando activamente con los pueblos wichí, chorote, toba y ava guaraní de la región.

El pasado mes de abril del corriente culminó el primer año de los tres que dura el proyecto, cuyos objetivos apuntan a dar respuestas a la emergencia sociosanitaria en la zona, declarada en el año 2020. A lo largo de ese período Pata Pila y ProYungas realizaron numerosas actividades, siempre con miras a generar un puente entre la asistencia y el desarrollo. Tales acciones fueron efectuadas dentro de un marco inter-institucional, es decir, en conjunto con organizaciones comunitarias, asociaciones civiles, ONGs, Ministerios provinciales, Instituciones del Estado Nacional, Redes Chaco, etc.

Durante el primer año de “Llegar al Norte”, se brindó asistencia sanitaria integral a 1800 niños y niñas de 0 a 5 años pertenecientes a comunidades indígenas de los municipios de Pichanal, Embarcación y Santa Victoria Este, aumentando el acceso de los y las menores a servicios de prevención, seguimiento, diagnóstico y tratamiento nutricional.

Teniendo en cuenta la problemática del acceso a agua potable que sucede en la región, junto con Cruz Roja Argentina se realizaron relevamientos de agua en las locaciones beneficiarias del proyecto. A partir de esta acción se aumentó la disponibilidad de agua apta para higiene y consumo en las comunidades, promocionando los conocimientos en sus derechos de uso y la gestión de su mantenimiento. Actualmente se está llevando adelante la gestión de un pozo de agua en Misión San Francisco (Pichanal).

Trabajando asertivamente en la integración socio-comunitaria, se articularon acciones con cuatro ministerios de la provincia de Salta: salud, educación, seguridad e infraestructura.

En este marco, se dictaron talleres de salud intercultural y derecho indígena para agentes estatales y personales de la fuerza de seguridad de Salta, como así también talleres de empoderamiento jurídico comunitario en conjunto con ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia).

Por su parte, la Fundación ProYungas, cosolicitante del proyecto, con el objetivo de crear emprendimientos socio-productivos con las madres que asisten a los Centros de Atención a la Primera Infancia, realizó un estudio de la situación socio-productiva en que se producen las artesanías en Alto de la Sierra y La Loma; estudio a partir del cual se diseñó un plan de actividades a corto y mediano plazo para organizar, producir y comercializar artesanías. A través de talleres y reuniones, se procedió a la formalización de los grupos de artesanas, formando equipos de dirección y coordinación y definición de los fundamentos de sus organizaciones (nombres, logos, misión, visión de cada comunidad). Adicionalmente se entregaron herramientas para la producción (machetes, guantes, cintas métricas, limas, etc.), se realizaron talleres para el manejo forestal de la materia prima (palma y chaguar) y para la estandarización de artesanías, inventarios y diseños.

Como evento de cierre de lo que fue el primer año de “Llegar al Norte”, Pata Pila organizó un encuentro de salud intercultural al que asistieron 72 referentes de 35 comunidades del norte de Salta. El mismo se efectuó en la ciudad de Tartagal, y tuvo como objetivo analizar la situación socio-sanitaria a dos años de la declaración de la emergencia.

No obstante la continuidad de lo que se ha venido realizando en materia nutricional, acceso a agua y asistencia especial a la infancia, para el segundo año del proyecto se prevén nuevas acciones. A saber: intercambio con mujeres artesanas Pilagá, diplomado en derechos humanos y salud infantil para referentes comunitarios, oficios con el ministerio de educación para hombres y mujeres, incidencia en la reglamentación de leyes, más obras de agua, entre otras.

Llegar al Norte

Lunes 7 de marzo, 2022

Se realizó un encuentro de salud intercultural para referentes/as de comunidades indígenas

El encuentro fue organizado por las comisiones directivas de Misión La Loma, con el apoyo de la Asociación Civil Pata Pila y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Todo ello en el marco del proyecto “Llegar al Norte”, cofinanciado por la Unión Europea.

El pasado viernes 4 de marzo se realizó en la ciudad de Tartagal un encuentro de salud intercultural para referentes/as de comunidades indígenas, con motivo de analizar la situación socio-sanitaria a dos años de la declaración de la emergencia.

Además de conversar sobre diagnósticos socio-sanitarios, se debatió sobre los aspectos principales de la Ley Provincial N° 7856 de salud intercultural, promoviendo a su vez propuestas para su reglamentación.

Fue el primer encuentro entre referentes comunitarios que se celebra. Al mismo asistieron 80 líderes de comunidades indígenas de los municipios de Santa Victoria Este, Aguaray, Tartagal, Gral. Mosconi, Embarcación y Pichanal, pertenecientes a diferentes etnias (wichí, ava guaraní, chorote y toba).

La convocatoria al encuentro fue liderada por organizaciones de base comunitaria, y acompañada por el equipo de ACIJ – integrante del colectivo Infancia en Deuda – y de Pata Pila – ejecutores del proyecto “Llegar al Norte”, cofinanciado por la Unión Europea por un período de 3 años.

En la primera etapa del evento se dividió a los/as referentes/as en comisiones, con el objetivo de hacer un diagnóstico sobre ciertas problemáticas de la zona, como son el derecho a la salud, el acceso al agua, la situación territorial y productiva, y la educación. Luego de ello se realizó un taller jurídico sobre la Ley de Salud Intercultural, la acción de amparo presentada en pos de su cumplimiento y la medida cautelar vigente. Posteriormente cuatro comisiones debatieron en torno al contenido deseable de la reglamentación que debe dictar el Poder Ejecutivo provincial.

A modo de cierre, los/as líderes de las comunidades originarias acordaron la redacción y firma de la “Declaración por el derecho a la salud integral de los pueblos originarios” (link al final de la noticia). Entre otros asuntos clave, el documento destaca que transcurridos dos años de la declaración de la emergencia socio-sanitaria en los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia, la situación no ha logrado ser revertida. En particular, despierta especial preocupación la situación actual de niños, niñas y adolescentes que enfrentan problemas actuales vinculados a la nutrición, a los consumos problemáticos, y a la educación – especialmente en materia de acceso, calidad, interculturalidad y aquellos vinculados a los impactos de la pandemia. –

Finalmente, las y los líderes de las comunidades indígenas decidieron dirigirse: “al conjunto de decisoras y decisores públicos con responsabilidad en estas temáticas, a fin de exigirles que asuman el papel que les toca en la implementación de aquellas medidas necesarias para terminar con la situación de vulnerabilización a la que se encuentran sometidas nuestras comunidades, reviertan la discriminación estructural, y garanticen condiciones de igualdad y el acceso efectivo al conjunto de los derechos humanos.”

Al respecto, Macarena Aucapiña Nieva, directora de desarrollo institucional de Pata Pila y coordinadora del proyecto “Llegar al Norte”, comentó: “El encuentro fue la última actividad que se efectuó dentro de los objetivos propuestos por Pata Pila para el primer año del proyecto. A lo largo de este año hicimos actividades con los equipos internos, capacitamos a los/as caciques en sus comunidades, a los agentes de la policía en interculturalidad y derecho indígena, y el viernes cerramos con un espacio de encuentro y de diálogo entre los/as referentes de las distintas comunidades”.

“La articulación entre organizaciones de la sociedad civil para repensar de manera colectiva posibles acciones tendientes a la mejora de calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, resulta de suma importancia para un mayor acceso a derechos y a oportunidades de desarrollo”, concluyó Macarena.

Link de la “Declaración por el derecho a la salud integral de los pueblos originarios”: https://acij.org.ar/wp-content/uploads/2022/03/declaracion-sobre-el-derecho-a-la-salud-integral-de-pueblos-originarios-1_organized.pdf

Llegar al Norte

Miércoles 26 de enero, 2022

Entrevista a la Lic. Mariel Flores, nutricionista del centro de atención Embarcación - Pichanal

  • ¿En qué consiste la atención nutricional que se realiza a los niños y niñas de la zona?

La atención que se realiza en los centros de Pata Pila consiste en evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas menores de 5 años, detectando posibles carencias nutricionales y acompañar a las mamás y/o personas encargadas de su cuidado en el proceso de recuperación o en la mejoría de su alimentación. También se brinda asistencia por medio de la entrega de leche y suplementos nutricionales según lo requiera cada niño/a.

  • ¿Cómo ves la situación actual de niños y niñas de la zona respecto a su nutrición?

Si bien en las comunidades donde trabajamos actualmente no se registran muchos casos graves de niños con desnutrición, las carencias están y son invisibles la mayoría de las veces. Tenemos alta prevalencia de niños y niñas con anemia, afectación en la talla junto con problemas de exceso de peso, lo que no significa que no existan carencias nutricionales, sino que son el resultado de una alimentación desproporcionada tanto en el presente como en el pasado. Esta suele basarse mayormente en alimentos energéticos como pan, arroz, fideos y harinas sin alcanzar los requerimientos necesarios de vitaminas y minerales aportados por otros alimentos como frutas, verduras, frutos secos, granos integrales y semillas, cuyo costo económico es mayor y muchas veces son inaccesibles también desde un punto de vista geográfico, ya que las familias deben proveerse de los alimentos que encuentran en uno o dos lugares cercanos a su domicilio sin muchas posibilidades de elección.

  • ¿Qué avances identificas en términos de atención nutricional para los niños y niñas de la zona, desde que inició el proyecto hasta hoy?

En lo personal, considero que a lo largo de este tiempo conocer la situación de las comunidades que forman parte del proyecto “Llegar al Norte” en cuanto a su situación socioeconómica, disponibilidad y acceso a los alimentos, hábitos y costumbres me permite, desde mi rol de nutricionista, accionar y acompañar a las familias de una forma más acertada y empática que al inicio del proyecto adaptando las recomendaciones a su contexto.

También el cierto grado de confianza generado con las mamás permite una mejor comunicación en pos de mejorar el estado de salud y nutrición de los niños y niñas. En cuanto a lo asistencial, se cuenta con algunos recursos que al principio no, como fórmulas lácteas para niños menores de 6 meses, insumos de mercadería y potabilizadores de agua.

  • ¿Existen estadísticas acerca de cuántos niños y niñas que en un principio ingresan al Centro con desnutrición grave, actualmente tienen un saludable peso?

Existen estadísticas que se van actualizando mensualmente con los diagnósticos nutricionales de todos los niños y niñas que forman parte del programa. Además, desde el área de Nutrición se realiza un informe mensual con la situación de los niñ@s con desnutrición moderada y grave. Tenemos un total de 6 niñ@s que ingresaron inicialmente con estado nutricional crítico y hoy mantienen un peso saludable.

  • ¿Qué significa para vos trabajar en Pata Pila?

Trabajar en la Asociación representó y representa un desafío y aprendizaje constante desde múltiples variables. El vivir y trabajar en las comunidades implica, en cierta forma, empezar a formar parte de ellas, adaptarse a una cultura y formas de vida distintas. También significa una oportunidad de accionar y contribuir en pequeña medida a dar respuesta a los problemas que enfrentan las comunidades, con las frustraciones y gratificaciones que eso conlleva en el día a día, por lo que considero la experiencia en Pata Pila muy enriquecedora tanto en lo personal como en lo profesional.

  • ¿Qué desafíos tenes por delante respecto a tu quehacer diario?

Considero que aún hay mucho por trabajar, lo que representa varios desafíos. Algunos de ellos serían quizás fortalecer el trabajo interdisciplinario tanto dentro del equipo como con actores externos, buscar y poner en práctica técnicas de enseñanza que incentiven más la participación de las madres en los talleres educativos que se brindan desde mi área, especializarme en el abordaje de temas prevalentes en las comunidades como el consumo de drogas o la discapacidad en niños y niñas, ambientar los espacios de trabajo para que sean más amenos para ellos. También la comunicación y la confianza con algunas mamás del programa continúa siendo un desafío en el día a día y seguir derribando mitos muy arraigados en cuanto a la alimentación y nutrición de los niños y niñas, que afectan a la misma.

Lunes 20 de diciembre, 2021

Taller para abordajes interculturales articulados e integrales a pueblos indígenas, para la policía comunitaria de la provincia

Entre los objetivos de las capacitaciones a agentes territoriales que se plantea la Asociación Civil Pata Pila, a través del Proyecto “Llegar al Norte”, nos planteamos potenciar y visibilizar las redes territoriales y las capacidades de articulación de agentes institucionales y líderes comunitarios, en favor de facilitar los procesos de atención y garantía de acceso a derechos a las niñas y niños menores de 5 años que forman parte de nuestro programa de acompañamiento y sus familias.

En este marco llevamos adelante un primer taller de capacitación para agentes de la Policía de la Provincia de Salta, en temas que abordan la reflexión sobre las prácticas, la incorporación del concepto de interculturalidad y derecho indígena, así como el armado de enlaces interinstitucionales que incluyan las instituciones comunitarias, para facilitar procesos de atención a las personas indígenas.

Ya realizamos 7 talleres participativos, en las localidades de Santa Victoria Este, Alto la Sierra, Pichanal y Embarcación, con la colaboración de facilitadores pertenecientes a nuestra Asociación Civil Pata Pila y la Cruz Roja Argentina, asociada de nuestro proyecto Llegar al Norte.

Parte del trabajo en este taller, apuntó a visibilizar entre este grupo de trabajo algunas situaciones de maltrato que se generan hacia las personas indígenas en el sistema sanitario o desde las Instituciones. Se trabajo para mostrar lo normalizada que está esta práctica y desde donde pueden hacer un aporte con su mediación, sobre todo en las zonas con más presencia indígena como es Santa Victoria Este y Alto La Sierra.

En los talleres se trabajó también con el concepto de las comunidades como una institución. Se capacitó a los agentes en cuanto a conocimiento sobre la diversidad cultural de Argentina, particularmente en la Provincia de Salta, sobre la cantidad de pueblos Indígenas e idiomas que se hablan y el tema de que cada organización comunitaria es una institución, que tiene roles, funciones y sus particularidades que la hacen ser una institución. De hecho, Fue muy interesante introducir esta idea de que las comunidades y las organizaciones comunitarias en el armado de “redes”, en el armado de estrategias de abordaje intercultural o de mediación intercultural, deben estar incluidas como una Institución jerarquizada, como partícipe del armado de la “red local de cuidados integrales hacia la niñez”.

Jueves 16 de diciembre, 2021

Entrevista al Secretario de Seguridad de Salta: Benjamín Cruz

¿Cómo surge este convenio de capacitación en conjunto con la Asociación Pata Pila?

El convenio sobre el que se trabajó buscó, no sólo articular, sino lograr transversalidad en lo tiene que ver específicamente con el trabajo que hace la policía comunitaria en el norte de la provincia. En la recopilación de la información, el trabajo territorial, para poder llegar a las familias, poder interiorizarse sobre los problemas que necesitan una respuesta.

La capacitación de nuestros policías comunitarios tiene también la finalidad de poder abarcar cuestiones técnicas, para hacer eficiente el relevamiento de datos, el diseño de la logística, los ejes del trabajo territorial, para así poder avanzar en lo que tiene el Estado y lo que puede servir a la sociedad. En este caso a nuestros hermanos de las comunidades originarias del norte. Esto sirve para poder acceder de otra forma a su cultura para interactuar y nosotros poder involucrarnos.

Vivir con ellos, estar con ellos, participar de las costumbres y sus maneras, nos ayuda a crear procedimientos para poder trabajar fuertemente en lo que ellos necesitan que nosotros hagamos.

¿Cómo ves que se articula esta colaboración entre la organización civil y el Estado, y dónde crees que están las potencialidades en ambos casos?

Lo que hay que hacer es seguir articulando con las organizaciones civiles. Si tenemos la posibilidad desde el Estado Provincial y el Ejecutivo de poder contar con la ayuda de ustedes, no sólo por los fondos que puedan recibir y por la ayuda que puedan tener, sino también porque es muy útil para intercambiar información, compartir estadísticas, para poder planificar a futuro, poder seguir trabajando en establecer políticas.

Quién mejor que las asociaciones civiles para darnos esa información y para trabajar en lo que necesitamos hacer a largo plazo, pensando que a quienes les toque administrar el Estado y estar desde el lado ejecutivo, pueda sostener en el tiempo todas estas políticas de articulación que podemos hacer con las sociedades civiles.

¿Qué te gustaría lograr en el tiempo? El proyecto dura 3 años, tenemos 2 años y medio por delante para consolidar esta articulación que estamos proponiendo elaborar juntos.

La verdad es que, lo que queremos lograr, es encontrar aportes para la solución, encontrar la solución a esta gran problemática que viene de tan larga data. Queremos generar herramientas, comenzar a lograr cambios en las próximas generaciones a los fines de que, a futuro, todo esto este trabajo pueda servirles y se pueda derramar en las próximas generaciones. Y solamente se puede hacer estableciendo estas políticas a largo plazo, trabajando en forma conjunta, articulando sin mezquindades ni de la parte civil ni del Estado, para que en la articulación y en el intercambio de la información podamos llegar.

Miércoles 15 de diciembre, 2021

Hacia la igualdad de género y la reducción de las desigualdades, promovemos el desarrollo de emprendimientos productivos comunitarios liderados por mujeres

El proyecto “Llegar al Norte” cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, y se fortalece con la participación de Fundación ProYungas, que trabaja para que los diversos actores territoriales del Chaco Salteño puedan unificar esfuerzos para impulsar su desarrollo. Para la Asociación Pata Pila es un socio estratégico en esta iniciativa, por su vasta experiencia de trabajo en comunidades originarias del norte del país, que ha demostrado resultados altamente positivos.

Como parte de las acciones del proyecto, nos proponemos estimular la creación de una identidad de los productos que realizan las mujeres de las comunidades de santa Victoria, Pichanal y Embarcación en el norte de la provincia de Salta, atendiendo a sus particularidades y características ambientales, étnico-culturales y sociales, para ayudar a construir una identidad territorial.

Este trabajo en conjunto, se enfoca en incentivar la diversificación de fuentes de ingresos, a través de un programa de producción sustentable de artesanías que contribuya a valorizar y manejar los bosques nativos, preservando el legado cultural, enfocándose en el empoderamiento de la mujer como contribuyente clave para la economía familiar, y fortaleciendo la autonomía de las comunidades beneficiarias.

Para esto, ProYungas viene trabajando en el territorio junto a Pata Pila, para generar, como primer paso, un informe socio-ambiental sobre el manejo de los bosques nativos y de materia prima para producción artesanal, para luego generar iniciativas productivas locales, con énfasis en la inclusión y el empoderamiento de las mujeres.

Estas iniciativas productivas se verán reforzadas con un programa de difusión sobre los valores socio-culturales de la región, en donde todas las comunidades están formadas por etnias originarias wichí, guaraní y tobas, que conviven con población criolla.

En el proceso de elaboración de este diagnóstico vemos que la disponibilidad de recursos o materias primas son diferentes para cada comunidad. Mientras que, en Alto la Sierra, Santa Victoria Este, las mujeres tienen que trasladarse lejos para conseguir las materias primas y la tierra les pertenece a las comunidades wichí, en La Loma, Embarcación, pueden acceder al bosque, pero no son propietarias de la tierra. Por otra parte, en Misión San Francisco, Pichanal, no existe disponibilidad de recursos porque es un barrio urbano.

En este sentido, el desafío para las dos organizaciones está en poder definir una estrategia de trabajo que se sostenga sobre tres ejes: disponibilidad y sustentabilidad de la materia prima, la estandarización de la producción, y establecer canales de comercialización. Para lograrlo estamos trabajando con las mujeres artesanas de los distintos lugares, para establecer una organización interna que ayude a cohesionar un grupo que pueda dirigir todo este proceso.

A través de talleres de capacitación en diseño, producción, tecnología, auto-organización y comercialización de artesanías, apuntaremos a gestionar formas de asociación y auto-organización con la participación de las mujeres en estas actividades.

El objetivo es llegar a 300 personas, para conseguir un efecto multiplicador con el que las mujeres estarán en condiciones de capacitar a otras mujeres de sus comunidades.

Una vez que con esta iniciativa podamos identificar y articular canales de comercialización, consolidaremos los vínculos para las artesanas para continuar de forma independiente las negociaciones relacionadas con la venta de sus artesanías.

Con el proyecto Llegar al Norte, Pata Pila y ProYungas pretender fomentar la participación de las artesanas en ferias y eventos regionales, para difundir su trabajo, promover el comercio sustentable y respetuoso de sus formas de vida, y mejorar sus ingresos.

Lunes 13 de diciembre, 2021

Pata Pila y la Secretaria de Derechos Humanos aúnan acciones en el norte de la provincia de Salta, con las comunidades de Santa Victoria Este, Tartagal y Embarcación

Estamos trabajado para coordinar tareas y programas que lleva adelante este organismo del Estado, para estar en permanente contacto con las mujeres de las comunidades. El desafío está en lograr que las distintas organizaciones que trabajan en esta zona del norte provincial, generen asistencia con miras de desarrollo.

Entrevistamos a Mariana Reyes, Secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Salta:

¿Cómo recibe la propuesta de trabajo en conjunto con la Asociación Pata Pila?

La vemos como la posibilidad de poder plantear un trabajo de manera conjunta, ya que después de recorrer el territorio con los equipos de la Secretaría y Pata Pila, hemos delineado una línea de trabajo que vemos muy productiva y positiva. Se trata de llegar a situaciones muy difíciles, y es necesario para nosotros poder trabajar de manera conjunta desde el Estado provincial al lado de la fundación que lleva un trabajo muy importante en estas comunidades.

¿Crees que existe una fortaleza en el trabajo con la sociedad civil?

Creo que la fortaleza más importante a destacar tiene que ver con los recursos. Poder unir los recursos que puede tener del Estado con la territorialidad que tiene la organización. Muchas veces el tercer sector llega antes que el Estado, y entendemos que, si se puede llegar a una comunidad de manera conjunta, se pueden unir recursos y poder para potenciar el trabajo de los lados. El desafío es encontrar ese punto de colaboración y entendimiento para llegar juntos a abordar situaciones.

¿Como ves el apoyo financiero de organismos internacionales a las organizaciones de las OSC?

Es fundamental. Nosotros venimos trabajando desde la Secretaría con organismos internacionales y nos ha tocado trabajar a la par teniendo la posibilidad de tener recibir financiamiento por parte también de la Unión Europea, a través de la Iniciativa Spotlight, para trabajar sobre violencia de género en la provincia.

Los organismos internacionales llegan en estas dinámicas para facilitar que se pueda llegar a las poblaciones vulnerables con más recursos, que desde los Estados a veces son muy escasos.

Hoy en la Asociación Pata Pila hay un gran equipo que, al lado de la Unión Europea y el Estado provincial y municipal, hacen foco en superar las desigualdades que existen en el norte de la provincia. Hoy, yo creo que mientras más sean los recursos disponibles con este tipo de iniciativas y más sean las organizaciones involucradas, es más probable que se puedan conseguir resultados.

Lunes 22 de marzo, 2021

Acerca del proyecto "Llegar al Norte"

Con Llegar al Norte nos propusimos trabajar sobre la emergencia, que es el acceso a la salud de las comunidades y el acceso al agua como problema subyacente, para poder incidir en una transición hacia el desarrollo y la autonomía.

Gracias al financiamiento de la Unión Europea, a través de esta iniciativa ahora podemos ampliar nuestra capacidad.

¿Por qué “Llegar al Norte”?

En el norte de la provincia de Salta son alarmantes los índices de muertes infantiles por desnutrición, y los derechos humanos fundamentales, garantizados por los instrumentos internacionales, distan de ser una realidad.

La falta de acceso al sistema de salud, la dificultad para llegar a las comunidades originarias de localidades remotas, las condiciones climáticas complicadas, y la falta de interpretación para su diversidad étnica, son factores determinantes.

Los objetivos del proyecto

Con Llegar al Norte buscamos mejorar la salud nutricional de niños y niñas, incrementar la capacidad de las mujeres para detectar tempranamente la desnutrición; mejorar el acceso al agua y disminuir las enfermedades relacionadas con este recurso; incrementar los ingresos de los hombres y las mujeres a través de emprendimientos productivos, buscando beneficiar a más de 300 personas.

Los acuerdos alcanzados con las autoridades de la provincia de Salta nos permitirán mejorar el acceso al sistema de salud estatal, para que los miembros de las comunidades puedan atenderse adecuadamente en los centros de salud; y podremos asistir a los miembros de las comunidades beneficiarias para a su derecho a la identidad y a los beneficios estales que les corresponden.

Un puente para el desarrollo

Un sólido diseño de capacitaciones atenderá los temas de concientización sobre higiene y prevención de enfermedades; Educación Sexual Integral, educación nutricional integral, desarrollo psicomotor infantil y estimulación temprana de niños y niñas.

Buscaremos capacitar en atención intercultural a agentes de salud, a la vez que los miembros de las comunidades recibirán instrucción sobre el derecho al agua y su uso sustentable, así como en el mantenimiento de equipos e infraestructura.

Para afianzar emprendimientos productivos, dictaremos talleres de capacitación en diseño, producción, tecnología, auto-organización y comercialización de artesanías, a las mujeres de las tres comunidades.

Alianzas estratégicas

En esta oportunidad contamos con la Fundación Proyungas, como socia estratégica en el proyecto.

Nuestro equipo de trabajo se completa con otras organizaciones como la Cruz Roja, Infancia en Deuda, el Ministerio de Salud Pública y la Secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales, del Gobierno de Salta; la organización Redes Chaco y la Municipalidad de Pichanal.

Nuestras acciones responden a estrategias multisectoriales con perspectiva de género, con un enfoque intercultural que promueve una cultura de paz y de fortalecimiento de capacidades.

Gracias al aporte de la Unión Europea, Llegar al Norte es una nueva oportunidad no solo de expandir el trabajo de nuestra organización a más comunidades, sino que también de fortalecer vínculos institucionales con otras organizaciones y ampliar de esta manera el trabajo en red.

Jueves 4 de marzo, 2021

La Unión Europea invierte en Salta más de 2.6 millones de euros

Se trata de fondos no reembolsables asignados a 5 proyectos de la sociedad civil seleccionados en las convocatorias de sociedad civil y derechos humanos lanzadas por la Unión Europea en Argentina en el 2020.

La Embajadora de la Unión Europea en Argentina, Aude Maio-Coliche; el jefe de la sección Cooperación, Luca Pierantoni; y el vicegobernador de la provincia, Antonio Marocco; presentaron los proyectos de la sociedad civil que se ejecutarán en Salta con el co-financiamiento de esta organización internacional.

La Delegación de la Unión Europea en Argentina seleccionó un total de once proyectos de la sociedad civil, distribuidos en todo el país. Cinco de estas iniciativas, se están llevando a cabo en territorio salteño con un fuerte foco en la promoción de los derechos humanos de pueblos indígenas y promoción de la cohesión social y desarrollo sostenible. La inversión destinada a estos cinco proyectos supera los 2.600.000 euros de fondos no reembolsables.

La Delegación de la Unión Europea organizó una misión especial para formalmente presentar los proyectos al gobierno provincial, y promover el diálogo con las organizaciones de la sociedad civil responsables de su implementación.

La Embajadora de la Unión Europea en Argentina, Aude Maio-Coliche, remarcó el rol de la sociedad civil a nivel global para lograr sociedades más incluyentes, justas y sostenibles. “Trabajar con la sociedad civil argentina, que es tan dinámica, representa un avance indiscutible en ese sentido, y esto se vio reflejado en la gran cantidad y calidad de propuestas presentadas”, señaló.

Por su parte, el jefe de la sección Cooperación, Luca Pierantoni informó que recibieron un total de 374 propuestas de más de 1.000 organizaciones, y destacó “el dinamismo y el compromiso de la sociedad civil argentina, sobre todo en un contexto tan difícil como el que estamos viviendo producto de la pandemia”. Por otro lado, agregó que “estos nuevos proyectos enriquecen la cooperación entre la Unión Europea y la Argentina, fortaleciendo la mirada común, para enfrentar desafíos globales como la transición verde y la revolución digital”.

Los 11 proyectos que se llevarán adelante en la Argentina, recibirán un presupuesto superior a 6 millones de euros y su ejecución llevará entre 30 y 48 meses. El objetivo de las convocatorias fue, por un lado, apoyar la promoción de los derechos sociales y ayudar a diversas comunidades a acceder a servicios básicos de salud y educación, fortaleciendo su resiliencia. Por el otro, promover la cohesión social en la Argentina a través de la inclusión social y económica de poblaciones vulnerables y la promoción del desarrollo sustentable.

Llegar al Norte

Martes 19 de enero, 2021

Llegar al norte: la deuda de los derechos humanos en las comunidades indígenas del norte de la provincia de Salta

Este es la iniciativa con la que obtuvimos financiamiento para poder llegar a las comunidades de Embarcación, Pichanal y Alto la Sierra; con el objetivo de contribuir a mejorar el nivel de vida de las comunidades indígenas en esas áreas remotas del norte de Salta. Nuestro proyecto pone especial énfasis en el derecho a la alimentación, el acceso al agua, el empoderamiento económico de las mujeres y la asistencia especial a la infancia.

Información sobre otros proyectos que se ejecutan en Salta

Recuperación Verde: Innovación colectiva para la recuperación y resiliencia económica de organizaciones indígenas y campesinas de las provincias de Salta y Jujuy

La organización coordinadora es la Fundación Pronorte, cuyo campo de acción está en Santa Victoria y Rivadavia Banda Norte (Salta) y Santa Bárbara (Jujuy). Su objetivo es contribuir a la resiliencia económica de las organizaciones indígenas y campesinas de las provincias de Salta y Jujuy, a partir de un modelo organizativo territorial innovador y respetuoso del medio ambiente, para elevar el nivel de vida de la población local de forma sustentable.

El liderazgo indígena en la construcción de nuevas formas de gobernanza local para el reconocimiento y el acceso a derechos

La organización coordinadora es la Fundación Gran Chaco, que trabaja en Salta, Chaco y Formosa, con el interés de fortalecer a las organizaciones indígenas para aumentar su incidencia en las políticas públicas de las áreas rurales del Gran Chaco Argentino. La iniciativa tiene tres componentes principales: gobernanza indígena, educación intercultural y bilingüe, y seguridad alimentaria.

Paisaje Productivo Protegido: compatibilizando conservación de la naturaleza, producción y calidad de vida en el Norte Grande de Argentina

La organización coordinadora es la Fundación ProYungas, cuyo objetivo es implementar estrategias productivas que promuevan una mejora en la protección de la naturaleza y en las condiciones de vida de las poblaciones del Norte Grande de Argentina. Para esto, trabaja en Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes.

Sociedad civil y los recursos naturales: modelos innovadores para el desarrollo sustentable

La organización coordinadora es la Fundación Directorio Legislativo que busca fortalecer las capacidades de las comunidades vulnerables en las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y Neuquén para promover el desarrollo local sustentable, con foco en la gobernanza inclusiva de los recursos naturales, en especial los del sector extractivo.

Llegar al norte

Llegar al Norte

A través del proyecto "Llegar al Norte" contribuimos en mejorar el nivel de vida de las comunidades indígenas del norte de Salta potenciando sus derechos a la alimentación, al acceso al agua, empoderando económicamente a las mujeres y asistiendo a la infancia.

Llegar al Norte