Gracias al financiamiento de la Unión Europea, a través de esta iniciativa ahora podemos ampliar nuestra capacidad.
¿Por qué “Llegar al Norte”?
En el norte de la provincia de Salta son alarmantes los índices de muertes infantiles por desnutrición, y los derechos humanos fundamentales, garantizados por los instrumentos internacionales, distan de ser una realidad.
La falta de acceso al sistema de salud, la dificultad para llegar a las comunidades originarias de localidades remotas, las condiciones climáticas complicadas, y la falta de interpretación para su diversidad étnica, son factores determinantes.
Los objetivos del proyecto
Con Llegar al Norte buscamos mejorar la salud nutricional de niños y niñas, incrementar la capacidad de las mujeres para detectar tempranamente la desnutrición; mejorar el acceso al agua y disminuir las enfermedades relacionadas con este recurso; incrementar los ingresos de los hombres y las mujeres a través de emprendimientos productivos, buscando beneficiar a más de 300 personas.
Los acuerdos alcanzados con las autoridades de la provincia de Salta nos permitirán mejorar el acceso al sistema de salud estatal, para que los miembros de las comunidades puedan atenderse adecuadamente en los centros de salud; y podremos asistir a los miembros de las comunidades beneficiarias para a su derecho a la identidad y a los beneficios estales que les corresponden.
Un puente para el desarrollo
Un sólido diseño de capacitaciones atenderá los temas de concientización sobre higiene y prevención de enfermedades; Educación Sexual Integral, educación nutricional integral, desarrollo psicomotor infantil y estimulación temprana de niños y niñas.
Buscaremos capacitar en atención intercultural a agentes de salud, a la vez que los miembros de las comunidades recibirán instrucción sobre el derecho al agua y su uso sustentable, así como en el mantenimiento de equipos e infraestructura.
Para afianzar emprendimientos productivos, dictaremos talleres de capacitación en diseño, producción, tecnología, auto-organización y comercialización de artesanías, a las mujeres de las tres comunidades.
Alianzas estratégicas
En esta oportunidad contamos con la Fundación Proyungas, como socia estratégica en el proyecto.
Nuestro equipo de trabajo se completa con otras organizaciones como la Cruz Roja, Infancia en Deuda, el Ministerio de Salud Pública y la Secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales, del Gobierno de Salta; la organización Redes Chaco y la Municipalidad de Pichanal.
Nuestras acciones responden a estrategias multisectoriales con perspectiva de género, con un enfoque intercultural que promueve una cultura de paz y de fortalecimiento de capacidades.
Gracias al aporte de la Unión Europea, Llegar al Norte es una nueva oportunidad no solo de expandir el trabajo de nuestra organización a más comunidades, sino que también de fortalecer vínculos institucionales con otras organizaciones y ampliar de esta manera el trabajo en red.