Tu impacto, nuestro impacto

El 100% del dinero recaudado a través de donaciones es destinado a desarrollar proyectos que promueven el desarrollo sustentable en las comunidades más vulnerables.

QUIERO DONAR

En el Programa de Atención y Prevención de la Desnutrición combatimos la malnutrición de los niños y niñas menores de 5 años. Un equipo de profesionales interdisciplinario atiende y hace un seguimiento cercano del estado de salud de cada niño en programa.

Realizamos un abordaje integral de la problemática social infantil, capacitando y trabajando junto a las madres, ya que son el principal referente de cuidado de los niños.

Contamos actualmente con 4 centros que poseen la infraestructura necesaria para brindar atención y contención profesional. Cada centro cuenta con consultorios nutricionales, de estimulación temprana, psicopedagogía, jardín de infantes, pediatría y asistencia social para el niño. También, tenemos un salón destinado a ofrecer talleres de oficios y capacitaciones de educación de la salud para madres. Cuentan con espacios verdes recreativos y de trabajo en huertas comunitarias.

Estamos actualmente en:
- Fortín Dragones, Embarcación, Salta

- Santa Victoria Este, Salta

- Yacuy, Tartagal, Salta

- Embarcación, Salta

Cada semana nos acercamos en una camioneta 4x4 a las comunidades en zonas de difícil acceso con un equipo interdisciplinario de profesionales (Nutrición, Salud y Acompañamiento Social) y todo el equipamiento necesario para atender a los niños en situación de desnutrición y acompañar a sus madres.

Este Programa se presenta en modalidad itinerante debido a las condiciones de inaccesibilidad que poseen varias de las comunidades que acompañamos, estando la mayoría en el medio del monte, alejadas de las principales ciudades y en mayor contexto de pobreza.

Implementamos este Programa en:
- Fortín Dragones, Salta

- Embarcación, Salta

- Pichanal, Salta

- Yacuy, Tartagal, Salta

- Santa Victoria Este, Salta

- Pedro Vargas, San Rafael, Mendoza.

Trabajamos para garantizar el crecimiento y desarrollo saludable de los niños y niñas de 45 días a 4 años de edad en situación de vulnerabilidad social, brindándoles un espacio de cuidado, estimulación y aprendizaje integral.

En Yacuy, Salta, aplicamos el método Montessori, en un ambiente amplio y abierto, ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El ambiente promueve la independencia en la exploración y el proceso de aprendizaje. La libertad y la autodisciplina hacen posible que cada niño encuentre actividades que dan respuesta a sus necesidades evolutivas.

Este programa busca empoderar a las mujeres que asisten a los centros. Se trabaja tanto la capacitación teórico-práctica en el oficio, como el apoyo en la comercialización de productos.

A través del aprendizaje de oficios específicos se potencia el desarrollo del autoestima de las estudiantes y la importancia de su rol en la economía familiar.

Algunos de los oficios enseñados son: costura, repostería, panadería, peluquería, gestión de huertas, entre otros.

Implementamos este programa en:
- Yacuy, Tartagal, Salta

- Fortín Dragones, Embarcación, Salta

- Pedro Vargas, San Rafael, Mendoza.

Brindamos un espacio familiar, de cuidado de la vida y de acompañamiento al crecimiento y el desarrollo de niños y niñas judicializados. Garantizamos su derecho a un hogar, a una alimentación saludable y les ofrecemos la posibilidad de acceder a una educación de calidad, permitiendo así que puedan construir un futuro diferente para ellos y sus familias.

- Hogar Perfecta Alegría - Virreyes, Buenos Aires

- Hogar Familiar “Los Gerez" - Gualeguay, Entre Ríos

Dónde trabajamos

Dónde trabajamos

Nuestras presencias, centros y programas acompañan hoy a más de 74 comunidades en 4 provincias Argentinas.


Tenemos actualmente:

- 5 Centros de Desnutrición Infantil y Promoción Humana

- Implementamos 6 Programas Móviles de Atención Nutricional

- Un Espacio de Primera Infancia (con método Montessori)

- 2 Hogares de Niños

- 3 Programas de Oficios

Comunidades Originarias

Comunidades Originarias
En el norte de Salta, trabajamos codo a codo con familias de comunidades originarias. Nos propusimos conocer a las comunidades desde sus identidades para poder entender en profundidad sus necesidades. Wichí, Guaraní, Toba, son algunas de las comunidades con las que trabajamos.

¡Conocelas!

Nuestro compromiso con los ODS

Desde Pata Pila implementamos programas para proteger la primera infancia, combatir la desnutrición, empoderar a las mujeres, fortalecer la economía social e integrar a las familias al sistema público-privado.

Articulamos con diferentes organismos tanto públicos como privados, y trabajamos activamente en la restitución del derecho a la salud, la identidad, la vivienda digna y el acceso al agua potable.

IMPACTO Actual

1000
HORAS DE OFICIOS

200.000
KM RECORRIDOS

1098
MADRES EN PROGRAMA

1353
NIÑOS EN PROGRAMA

74
COMUNIDADES

IMPACTO Historico

500
EGRESADOS/AS DE OFICIO

383
ALTAS DEFINITIVAS

2200
NIÑOS TRATADOS HISTÓRICAMENTE

6080
NIÑOS DIAGNOSTICADOS POR PRIMERA VEZ