
En 2024, la pobreza en Argentina subió al 55.5%. La inseguridad alimentaria afecta al 32.2% de niños. Pata Pila lucha contra la desnutrición infantil en varias provincias.
Miércoles 09 de abril, 2025
“La pobreza en el norte argentino es estructural; deja a muchas personas fuera del sistema, sin acceso al agua potable y viviendo en condiciones extremas.” — Diego Bustamante, Director de Pata Pila
En comunidades del norte como Salta, Chaco y Mendoza, la realidad es crítica. Estas zonas concentran parte de la pobreza infantil más profunda, donde el acceso a servicios básicos como salud, agua segura y vivienda digna aún está lejos de ser una realidad.
Según la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC difundida a finales de marzo, el 51,9% de los niños y niñas menores de 15 años en Argentina es pobre. Una cifra que revela que más de la mitad de las infancias crecen sin los derechos ni las oportunidades garantizadas.
Más de 320 niños menores de cinco años murieron en los últimos años por causas asociadas a la desnutrición, la falta de agua y el abandono estructural. Esta es una de las caras ocultas del índice de pobreza nacional.
En Pata Pila trabajamos todos los días para revertir esta situación, acompañando a las infancias en situación de pobreza extrema, fortaleciendo a sus familias y generando oportunidades reales en territorio.
“La desigualdad en Argentina tiene rostro, tiene nombre y tiene lugar. No se resuelve con estadísticas, sino con presencia, con acción y con compromiso sostenido”, afirma Diego.
Sumate hoy. La transformación empieza acá.
En 2024, la pobreza en Argentina subió al 55.5%. La inseguridad alimentaria afecta al 32.2% de niños. Pata Pila lucha contra la desnutrición infantil en varias provincias.
En Argentina, 10 millones de niños consumen menos carne y lácteos, mientras aumenta el consumo de fideos y harinas y disminuye el de frutas y verduras.
En Argentina, consultora ExQuanti revela que siete de cada diez niños viven en hogares sumidos en la pobreza.