
Hoy en día, muchos niños mueren por desnutrición infantil en Argentina. Continuá leyendo esta nota de Pata Pila y conocé todo sobre esta realidad social y sanitaria.
La desnutrición infantil sigue siendo un problema grave en Argentina, especialmente en las provincias del norte, donde la falta de acceso a agua potable y las condiciones de vida precarias agravan la situación.
Según el informe "Evolución de las condiciones de vida y de desigualdades sociales en la infancia" de la UCA muestra que, tras un período de avances, la inseguridad alimentaria ha permanecido en un piso del 20%, y en los últimos siete años ha empeorado, situando a un tercio de la infancia en situación de privación alimentaria, de los cuales casi la mitad experimenta una privación severa.
En ese contexto, la ONG Pata Pila realiza un importante trabajo en la educación integral para enseñar a las familias cómo diluir correctamente la leche en polvo o evitar que los niños consuman agua contaminada y ayudar así a la nutrición de niños y niñas de las comunidades.
El problema de la desnutrición infantil no se reduce solo a la falta de alimentos. Factores como la calidad del agua y el acceso a educación nutricional juegan un rol crucial. "La mala calidad del agua hace que los niños vivan enfermos, y por eso están desnutridos, no solo por la falta de comida", explica Diego Bustamante fundador de Pata Pila.
Bustamante advierte que un niño con desnutrición sufre un menor desarrollo cognitivo y dificultades para relacionarse con los demás. "Los primeros signos muchas veces son silenciosos y se reflejan en el rendimiento escolar, con repeticiones de grado y problemas de integración social", explica. Desde la ONG trabajan en la detección temprana y en la atención integral de cada caso, abordando las necesidades específicas de cada niño.
Las provincias más afectadas por la desnutrición infantil son Chaco, Salta, Jujuy y Formosa, donde la falta de desarrollo económico y el consumo de agua no potable agravan la situación. "Muchas familias viven sin acceso a agua segura, en casas con pisos de tierra y en contacto constante con animales que pueden transmitir enfermedades", advierte Diego Bustamante. Además, destaca la importancia de una alimentación adecuada en la primera infancia: "En el norte, es común que los niños consuman los mismos ensopados que los adultos, pero un bebé de seis meses no puede digerir esos alimentos de la misma manera. Parte de nuestro trabajo con las madres es explicar la importancia de la leche como fuente clave de nutrición y enseñarles cómo preparar una fórmula segura, algo que muchas veces se ve dificultado por la falta de condiciones adecuadas".
En el Programa de Atención y Prevención de la Desnutrición, Pata Pila combate la malnutrición en niños y niñas menores de 5 años mediante un enfoque integral. Un equipo interdisciplinario realiza un seguimiento cercano del estado de salud de cada niño, abordando no solo la alimentación, sino también el contexto en el que crece.
El trabajo que realizan va desde la nutrición hasta el empoderamiento de los adultos responsales: la ONG capacita y trabaja junto a las madres, quienes son las principales referentes de cuidado. Se las forma en nutrición, higiene y hábitos saludables para garantizar que sus hijos crezcan en un ambiente más seguro y propicio para su desarrollo.
Actualmente, Pata Pila cuenta con centros de atención, equipados con la infraestructura necesaria para brindar atención y contención profesional. Cada centro cuenta con:
Los primeros 1.000 días de vida de un niño son fundamentales, ya que en esta etapa se sientan las bases de su desarrollo físico y cognitivo. La nutrición que reciba en este período determinará su salud a largo plazo y su capacidad de aprendizaje. Un niño que no recibe una alimentación adecuada en sus primeros años de vida tiene mayores probabilidades de sufrir problemas de salud y dificultades en su desarrollo escolar y social.
Es crucial que el Estado y las organizaciones sociales trabajen en conjunto para garantizar que cada niño tenga acceso a una alimentación adecuada y a condiciones de vida dignas. Combatir la desnutrición infantil no solo implica mejorar el acceso a los alimentos, sino también invertir en infraestructura, educación y salud para romper con el círculo de pobreza extrema que afecta a la infancia en Argentina.
Sumate a la causa de Pata Pila para combatir la desnutrición infantil en Argentina.
Hoy en día, muchos niños mueren por desnutrición infantil en Argentina. Continuá leyendo esta nota de Pata Pila y conocé todo sobre esta realidad social y sanitaria.
Aprendé dónde se focaliza la desnutrición infantil en Argentina, para evaluar el estado de situación y definir cuáles son los mecanismos para neutralizarla.
Determinar qué clase de desnutrición predomina en Argentina puede ayudar a conocer los mejores mecanismos para combatir este tipo de malnutrición. Leé esta nota de Pata Pila y aprendé todo sobre ello.