
Convertirte en un voluntario de una ONG es posible, si tenés en cuenta las recomendaciones que te damos en este artículo.
Viernes 13 de enero, 2023
Saber cómo se financia una ONG es fundamental para conocer con precisión su dinámica de trabajo hoy en día y la incidencia dentro de los entornos sociales de emergencia.
De hecho, una Organización no Gubernamental (ONG) es una institución sin fines de lucro que tiene como objetivo la ayuda social, definida según el tipo de institución en particular.
Para que sepas cómo se financia una ONG, sigue leyendo este artículo. Como consecuencia, sabrás qué es una ONG y cuál es su función social y dispondrás de toda la información para realizar tus donaciones con total seguridad.
A la hora de comprender cómo se financia una ONG, es necesario conocer qué elementos definen qué es una ONG.
Estas organizaciones son entidades que tienen como finalidad el bien social y que están compuestas por personas que comparten una visión, misión y objetivos en común.
Legalmente, en Argentina, una ONG debe inscribirse como una ?Asociación Civil? o ?Fundación?. Ambas formas jurídicas se encuentran reguladas por el Código Civil y Comercial de la Nación.
Desde una perspectiva histórica, el concepto de ?ONG? tiene sus orígenes en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Creada en el año 1945, y a pesar de que es una entidad intergubernamental, ha sido un modelo en relación con la formación de este tipo de entidades en el mundo.
Antes de abordar cómo se financia una ONG, señalaremos algunas de sus cualidades distintivas:
Como afirma Diego Bustamante, fundador de Pata Pila y elegido por EY Argentina como el emprendedor social del año 2022, en un artículo de El Cronista:
"Hay mucho desbalance en el acceso a los derechos básicos con respecto a las ciudades. Las comunidades originarias del norte del país viven en una situación de pobreza estructural y las oportunidades están lejos".
Este es un ejemplo de cómo una ONG busca garantizar el derecho y la calidad de vida de las personas según su área de acción.
Para que este tipo de instituciones pueda funcionar, no solamente se requiere de voluntad y de un objetivo en común, sino también de los suficientes medios económicos que permitan alcanzar cada uno de los proyectos planificados.
Si querés saber cómo se financia una ONG en Argentina, aquí te detallamos las formas de percepción de fondos más utilizadas dentro de los entornos de trabajo de las ONG contra la pobreza en nuestro país:
En primera instancia, algunas suelen recibir fondos económicos de entidades públicas. Para saber cómo se solventa una ONG en Argentina, es central recalcar que se suele destinar un porcentaje del gasto público a las ONG.
A la vez, es necesario que estén inscriptas legalmente según cada jurisdicción dentro del territorio argentino. Esto, para el otorgamiento de la personería jurídica correspondiente.
Por otro lado, si querés saber más sobre cómo se financia una ONG, se debe señalar que algunas deciden no participar de convocatorias para recibir este tipo de fondos. Así, mantienen su autonomía; y no están asociadas con ninguna ideología o partido político.
Igualmente, todas gozan de exenciones impositivas de Ingresos Brutos y de Impuesto a las Ganancias. Ello, en el caso de que los ingresos percibidos por la ONG se destinen en función de lo establecido legalmente.
Avanzando un poco más en este análisis sobre cómo consiguen las ONG financiar sus actividades y proyectos, no podemos dejar de mencionar la financiación privada. Esta puede provenir de empresas o de personas naturales.
En esta sección, enumeramos las formas más comunes de financiación por parte del sector privado, para proyectos específicos o para desempeñar su labor cotidiana:
Generalmente, las modalidades de voluntariado varían en función de las características de cada una de las instituciones.
A la hora de entender un poco más acerca de cómo se financia una ONG, por ejemplo, en Pata Pila, podés ser voluntario en terreno, tanto en la provincia de Salta, así como en la de Mendoza. Y al mismo tiempo, podés colaborar en forma virtual o presencial en la oficina de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), si sos desarrollador web, diseñador gráfico, abogado o tenés conocimientos de Marketing, entre otras disciplinas.
En resumen, entender cómo se financia una ONG y a qué se dedica es esencial para conocer su rol dentro de la sociedad y su funcionamiento. De este modo, las ONG necesitan de la financiación de terceros para cumplir con sus metas sociales y modificar la calidad de vida de las personas.
Recordá que podés ser parte de La Comunidad de Pata Pila, por medio de tu donación mensual; y cambiar la vida de muchas personas, que viven en comunidades en situación de vulnerabilidad.
Modificar realidades con tu aporte es posible. Por eso, hacé hoy la diferencia. Ayudanos a ayudar y juntos podremos ver los resultados.
Convertirte en un voluntario de una ONG es posible, si tenés en cuenta las recomendaciones que te damos en este artículo.
Si querés saber cómo podés colaborar con una ONG en Argentina, seguí leyendo este artículo. Te contamos cuáles son los caminos para lograrlo.
Descubrí los distintos tipos de ONG en Argentina y ayudanos a ayudar desde una perspectiva humanitaria.